Estos sombreros Bolga se hacen a mano en Bolgatanga, Ghana y su elaboración se transmite de generación en generación. Se tejen con una hierba silvestre de la sabana llamada kinkahe o hierba elefante, cuyas fibras son muy rígidas y resistentes. Tienen…
El fez o tarbush, el típico “gorro rojo” de los países del Magreb es uno de los complementos más antiguos que guarda la cultura musulmana. Fue ideado por los musulmanes andalusíes de la ciudad de Fez (Marruecos) en el siglo XVII, como moda para la…
Casco de bronce del pueblo Dogon.
Los dogones son un grupo étnico de Mali, con una mitología y unas prácticas culturales poco habituales. Esta corona de bronce Dogon solo la usarían los hogones del pueblo (líder espiritual de la tribu) durante los…
Sombrero Fulani Hat, característico del pueblo Fulani de África Occidental. Los fulani son pastores migrantes de ganado que se encuentran por toda África Occidental.
Tocado femenino de paja con grandes rodetes en los laterales con 8 espejos en cada uno de ellos. Está adornado con multitud de cintas de raso de colores colgando del cubrenuca.
Este tocado de danza del pueblo Iatmul de Papúa Nueva Guinea está realizado con fibras naturales tejidas en patrones intrincados y teñidas con tonos de colores de la tierra. Se usa durante las ceremonias del sing-sing.
Este velo denominado Ambusap, de la Tribu Iatmul en Papua Nueva Guinea, lo lleva la novia cuando entra por primera vez en la Casa de los Hombres.
Está fabricado con fibra de corteza de árbol y decorado con conchas de kaurí y dientes de animales…
Las ceremonias de sing-sing es como llaman los papúes a los encuentros de tribus para bailar y cantar, como los festivales de Mount Hagen, Pym y Goroka. En ellas cada tribu exhibe sus cantos, danzas y atuendos representativos de su cultura, como este…
Sombrero tribal de Costa de Marfil realizado de fibra vegetal que luego se decora completamente con conchas de cauri, cada una cosida individualmente. En algunas sociedades africanas, los kauríes simbolizan la fertilidad y la sexualidad. Además, como…
Sombrero que utilizan las campesinas en la zona del Rif, en Marruecos. Está realizado en fibra vegetal entrecruzada en su color natural. Presenta decoración a base de penachos y bordados de hilos de lana multicolores en el ala y la parte central está…
Tocado que se viste durante la ceremonia de circuncisión, denominada Imbalu, de la Tribu Bagisu de Uganda. El Imbalu es una ceremonia culturalmente única que dura tres días y que puede rastrearse a través de registros que se remontan a 200 años de…
Sombrero tradicional de plumas que las tribus Bamileke de Camerún usan en sus festivales y danzas ancestrales (también denominado -juju-). Se utiliza en ocasiones especiales por los jefes tribales y altos dignatarios en áreas de Camerun como símbolo…
Este sombrero, denominado Mukuba lo usan los hombres de la asociación Bwami del pueblo Lega al este de la República Democrática del Congo. Está realizado con una base de fibras vegetales totalmente recubierta de botones y rematada con un cuerno de…
Sombrero típico del "guerrab" o aguador de Marruecos. Los podemos encontrar sobre todo en la plaza de Jamaa el Fna en Marrakech (Marruecos).
Aunque en las tiendas ya se venden botellas de agua, siguen ejerciendo su función tradicional de deambular…
Chichonera catalana antigua de mimbre con trenzado manual, usada para para proteger la cabeza de los niños mediados siglo XX.
Su origen proviene de Bellvei (Baix Penedès), donde la inventó el cestero Roc Vidal, conocido posteriormente como "el Roc…
Sombrero circular de sacerdote nepalí decorado principalmente con turquesas y corales. La mayor parte de las prendas que se llevan en Nepal y el Tíbet se eligen por sus propiedades protectoras, tanto como por su belleza. La mayoría ofrecen protección…
Un Suntiang es una corona elaborada que usan normalmente las mujeres Minangkabau en Sumatra para ocasiones festivas. Tiene forma de abanico radiante y suele estar hecho de un material dorado (latón o cobre).
Según su tamaño se denomina Suntiang…
Este casco forma parte de la armadura de los guerreros Toraja, al sur de la isla
de Célebes (Indonesia). La parte exterior presenta placas protectoras realizadas con cuerno de búfalo y el interior está realizado con fibras de ratán tejidas.
El…
Anggoda es una figura de wanara o mono. En la representación teatral de danza clásica javanesa, denominada wayang wong, son esenciales los irah-irahan o tocados esenciales para los personajes, ya que identifican quiénes son por la forma de la corona…
En la representación teatral de danza clásica javanesa, denominada wayang wong, son esenciales los irah-irahan o tocados esenciales para los personajes, ya que identifican quiénes son por la forma de la corona y el peinado.
Las chicas usan esta gorra sola o, en ocasiones especiales, debajo del tocado plateado, en cuyo caso sirve tanto para estabilizar la corona como proteger la cabeza de la persona que lo lleva.
La circunferencia del sombrero esta bordada con seda y…