Máscaras de África
Información general
Título
Máscaras de África
Código
COLMAS13
Descripción
Máscaras de África
Elementos en la Colección Máscaras de África
Mascara casco de la etnia etnia Igbo de Nigeria
Máscara casco de la etnia Igbo de Nigeria realizada en madera con pigmentos de colores.
De tez blanca y elaborado peinado alto con diversos patrones, esta máscara llamada ikorodo, representa el espíritu de una joven doncella. Grupos de hombres jóvenes se colocan las ikorodo para la ceremonia anual,…
Identificador: MAS0200
Máscara y tocado Tanglagé de la tribu Dan
Máscara Tanglagé de la tribu Dan de Liberia, realizada en madera (máscara) y palma (tocado) unidos con tela y adornados con conchas de kaurí y plumas.
Este tipo de máscaras de iniciación son hechas y usadas exclusivamente por bailarines masculinos y solo talladas por miembros iniciados de la…
Identificador: MAS0201
Máscara del arte Bambara de Mali
Máscara del arte Bambara de Mali, elaborada en madera con incrustaciones de tela y latón grabado y colgantes de conchas de kaurí y de lana rosa que representan la belleza de la mujer.
Los Bamara tienen sus máscaras y estatuas forjadas por herreros que viven en castas. Las formas de arte de Bambara…
Identificador: MAS0202
Máscara de la tribu Ashanti de Ghana
Máscara de la tribu Ashanti de Ghana para las buenas cosechas.
Estas máscaras son a menudo parte de un traje ceremonial y se usan en eventos religiosos y sociales para representar los espíritus de los antepasados. Estos rituales son a menudo agrícolas para alejar a los malos espíritus y obtener…
Identificador: MAS0203
Máscara africana del pueblo Punu, de Gabón
Máscara funeraria de la sociedad Okuyi o Mukuyi del pueblo Punu, de Gabón.
Estas máscaras se caracterizan por sus caras realistas con labios bien marcados, ojos globulares cortados con una curva, frentes altas-abovedadas y peinados característicos rígidos altos que reflejan los peinados Punu de…
Identificador: MAS0204
Máscara Ngil de la étnia Fang de Gabón
Máscara Ngil de la étnia Fang de Gabón.
El rostro ovalado representa el rostro de un joven iniciado en los secretos de la cultura fang. Las máscaras son consagradas antes de ser mostradas y el bailarín
que la lleva debe guardar abstinencia sexual y respetar las prohibiciones de consumo de ciertos…
Identificador: MAS0205
Máscara Baule dos caras de Costa de Marfil
Máscara de doble cara (ndoma), retratando gemelos (nda), proveniente del pueblo Baulé de Costa de Marfil.
El culto a los gemelos es un fenómeno de gran transcendencia en África. En muchas sociedades se establece una relación entre los gemelos y los espíritus de la naturaleza, que con frecuencia…
Identificador: MAS0206
Máscara zaouli tradicional de la étnia Guro de Costa de Marfil
Máscara zaouli tradicional de la étnia Guro de Costa de Marfil, tallada en madera de cedro y policromada a mano con brillante color rojo.
El zaouli es una danza tradicional de los guro que habitan el centro de Costa de Marfil.
El baile se basa en el movimiento muy rápido de las piernas mientras…
Identificador: MAS0207
Máscara de paja de Costa de Marfil
Máscara de Costa de Marfil elaborada en arpillera, con nariz, boca y ojos formados por grupo prominente de cuentas negras y blancas, con frente y nariz adornadas con abundantes conchas de kaurí, barba de paja y diadema formada por cuentas de colores u plumas.
Identificador: MAS0208
Máscara de danza Cokwe de la R. D. del Congo
Máscara de danza Cokwe de la República Democrática del Congo, elaborada con madera y decorada con cuentas incrustadas en la frente.
Hay dos tipos de máscaras de danza entre los chokwe, la máscara femenina, o Mwano Pwo, y su contraparte masculina, o Cihongo, que simboliza el poder. La máscara…
Identificador: MAS0209